Carta del equipo comisarial

La XVI edición que Getafe tiene el honor de recibir a los Estados Unidos como país invitado por primera vez en la Historia de los festivales.

“Lo original es volver al origen”. Es una frase atribuida a Gaudí que resume el espíritu con que arrancará la celebración. Queremos volver adónde empezó todo.

Esto nos llevará hasta los padres fundacionales, Raymond Chandler y Dashiel Hammett, protagonistas indiscutibles. Contemplaremos la figura de Jim Thompson, y no faltarán nombres de autoras como el de Patricia Highsmith. Homenajearemos al maestro Edgar Allan Poe, a quien hace referencia nuestro cuervo blanco y que nos permitirá ensanchar los límites hasta el terror.

Miraremos al pasado en clave estadounidense para analizar el presente: Los viejos 20, los nuevos 20. ¿Vivimos la atmósfera de decadencia de El gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald? ¿Tenemos una nueva “generación perdida”? ¿Estamos dejando testimonio de todo esto en la novela negra actual? Hemingway popularizó la frase: “Todos vosotros sois una generación perdida”. Igualmente tenemos claro que “Getafe será una fiesta”. Porque hay muchos motivos de celebración, como el 25 aniversario de los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro.

También echaremos la vista atrás para construir el futuro: hablaremos de Inteligencia Artificial, lo que nos trae y lo que nos quita.

Queremos, además, asumir plenamente el compromiso de la ecosostenibilidad, ser pioneros y estar a la cabeza de la incorporación de festivales y ferias en una estructura de cultura sostenible. Para continuar trabajando en la vanguardia europea, seguiremos buscando cómplices que nos ayuden a crecer en esta línea y convertirnos en el festival comprometido con nuestro tiempo que estamos llamados a ser.

 

¡Nos vemos en #la16deGN!

 

Maica Rivera, directora
Lorenzo Silva, comisario honorífico

Maica Rivera, directora

Maica Rivera (Madrid, 1977). Licenciada en Periodismo por la facultad de Ciencias de la Información de la UCM, donde se inició en el estudio académico de la literatura y el cine de género. Su ejercicio profesional ininterrumpido en prensa y radio desde entonces (redactora jefe de la revista LEER, colaboradora en COPE y Radio Nacional…) como crítica literaria y cinematográfica le ha permitido desempeñar su carrera periodística desde los más variados formatos. Cuenta con una especialización en Guiones Históricos Audiovisuales por la UCM y es autora del libro de investigación Todos a una. Homenaje al personal sanitario del 11-M (Drug Farma). Ha sido directora de comunicación de la Feria del Libro de Madrid. Actualmente es directora de Literocio, crítica literaria en el semanario Alfa y Omega, articulista en la revista Texturas y directora desde 2022 del festival Getafe Negro. Fotografía (c): Toni Guerrero.

lorenzo-silva-getafe-negro

Lorenzo Silva, comisario honorífico

Madrid, 1966. Ha escrito, entre otras, las novelas La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Noviembre sin violetasLa sustancia interiorEl urinarioEl ángel ocultoEl nombre de los nuestrosCarta blanca (Premio Primavera 2004), Niños ferocesMúsica para feos y Recordarán tu nombre. En 2006 publicó junto a Luis Miguel Francisco Y al final, la guerra, un libro-reportaje sobre la intervención de las tropas españolas en Irak y en 2010 Sereno en el peligroLa aventura histórica de la Guardia Civil(Premio Algaba de Ensayo). Además, es autor de la serie policíaca protagonizada por los investigadores de la Guardia Civil Bevilacqua y Chamorro. Con uno de sus títulos, El alquimista impaciente, obtuvo el Premio Nadal 2000 y con otro, La marca del meridiano, ganó el Premio Planeta 2012. Desde 2010, es guardia civil honorario.