Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) es poeta, filólogo y traductor. Licenciado en Filología Clásica por la UAM, se doctora con premio extraordinario en 1976. Es profesor de investigación del CSIC. Entre 1996 y 2000, dirige la Biblioteca Nacional y, de 2000 a 2004, es secretario de Estado de Cultura. Publica libros de poesía como Los retratos (1971), Elsinore (1972), Scholia (1978), Necrofilia (1983) La caja de plata (Premio de la Crítica, 1985), El otro sueño (1987), El hacha y la rosa (1993), Por fuertes y fronteras (1996), Sin miedo ni esperanza (2002), Ahora y siempre (2004) y Diez poemas y cinco prosas (2004).
Entre sus volúmenes de ensayos y análisis literario, se encuentran El héroe y sus máscaras (1991), Álbum de lecturas (1996), Señales de humo (1999), De Gilgamés a Francisco Nieva (2005), Libros contra el aburrimiento (2011) o Libros para pasártelo bien (2016).
En 1987, obtiene el Premio Nacional de Traducción por su versión del Cantar de Valtario. Ha publicado numerosos artículos de investigación y crítica en revistas como Emérita, Estudios Clásicos, Nueva Revista, Cuadernos Hispanoamericanos e Ínsula, entre otros. Es colaborador del diario ABC y, en 1999, recibe el Premio de Periodismo El Correo, también ha sido colaborador, entre otros medios, de Radio Nacional de España. Es académico numerario de la Real Academia de la Historia desde 2010.
En 2006 obtuvo el Premio de Literatura de la Comunidad de Madrid y en 2013 el Premio Julián Marías de Investigación en Humanidades. Entre otros premios recientes, se encuentra el Nacional de Poesía por Cuaderno de vacaciones (2014), el premio Federico García Lorca (2021) por la totalidad de su obra poética y el Jaime Gil de Biedma por El secreto del Mago (2023). Su último poemario es Ala de cisne (Visor, 2025).
Fotografía: (c) Maica Rivera.