22 Oct Luis Alberto de Cuenca: “Me provoca una enorme satisfacción poder recibir el Premio José Luis Sampedro”
El poeta, filólogo y traductor madrileño Luis Alberto de Cuenca ha recogido esta mañana el XVI Premio José Luis Sampedro, en el marco del Festival Getafe Negro. Su nombre se suma así a un listado en el que figuran, además del propio Sampedro, escritores de gran calado como Antonio Muñoz Molina, Rosa Regàs, Adela Cortina, Carlos García Gual, Clara Janés, Eduardo Mendoza, Rosa Montero, Alicia Giménez Bartlett, Emilio Lledó, Andrés Sorel, Joaquín Leguina, Francisco González Ledesma, Don Winslow y Carme Riera, galardonada en la pasada edición.
“Cuando me llamó Luis José Domínguez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Getafe, para comunicarme el fallo del premio, me provocó una enorme satisfacción”, reconoció Luis Alberto de Cuenca, galardonado también este año con el Premio Reina
Sofía de Poesía Iberoamericana. “José Luis Sampedro es una de las personas más geniales que he conocido y también un escritor al que admiraba profundamente”, concluyó.
El jurado, presidido por Sara Hernández, alcaldesa de Getafe, y Luis José Domínguez Iglesias, concejal de Cultura de Getafe, y compuesto por representantes del Ministerio de Cultura de España, Instituto Cervantes, Universidad Carlos III de Madrid, la Dirección General de Patrimonio Cultural, Ámbito Cultural de El Corte Inglés y por Lorenzo Silva, comisario honorífico, ha destacado la generosidad del poeta, filólogo y traductor, Luis Alberto de Cuenca, “así como su capacidad para ser polifacético adentrándose en el mundo de la poesía, el ensayo, la música… y todo ello sin perjuicio de su labor social y gestión pública”.
En el mismo acto, Pablo Escudero ha recogido el XXIX Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe 2025 por su obra La habitación de las niñas. De su obra, ha destacado el jurado “la fuerza de los personajes y de los diálogos coronan una historia de violencia, denuncia y visibilidad en los márgenes del sistema. Los olvidados pugnan por hacerse inolvidables”.
“Que un jurado con tantos nombres importantes la haya elegido entre más de doscientas candidatas ha sido una sorpresa; solo puedo agradecerlo”, ha reconocido Pablo Escudero, cuya obra, La habitación de las niñas, en sus palabras, “homenajea la novela
negra clásica, la más hard boiled posible, y sigue los pasos del cine de los años setenta con un toque costumbrista”.
“Es una verdadera alegría volver a encontrarnos en torno a Getafe Negro, una cita con la literatura y con nuestra ciudad”, ha reconocido por su parte Sara Hernández, alcaldesa de Getafe, que ha aprovechado para agradecer a todas las instituciones que hacen posible el festival y para poner en valor la cita, que hace hincapié en “la cultura como una necesidad”.
La obra de Pablo Escudero, en palabras de Sara Hernández, “pone en el centro a quienes viven en los márgenes” y demuestra “que la novela negra también es literatura de conciencia” . Por su parte, respecto al galardón otorgado a Luis Alberto de Cuenca, la alcaldesa ha reconocido que “vuelve a recordarnos que la literatura no solo entretiene, sino que debe transformar”.